Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Finanzas y presupuesto público (página 2)



Partes: 1, 2

R: El gasto público es aquel en que el Estado incurre para sostener las instituciones gubernamentales centrales y para financiar servicios públicos prioritarios que permanecen en manos estatales; es decir, la cantidad de recursos con que puede funcionar el Estado para el ejercicio de sus diversas funciones.

El gasto social es un subconjunto del gasto público que agrupa los recursos que el Estado destina directamente para atender el desarrollo y el bienestar de su población. Hay diferentes criterios sobre las partidas presupuestarias que deben incluirse en el cómputo del gasto social, pero hay acuerdo respecto a sectores básicos tales como la educación, la salud y la vivienda.

  • 4. ¿Qué indicadores son usados para priorizar el gasto público?

R: Existe un conjunto de decisiones de asignación a privilegiar en las funciones públicas con la dotación de recursos, lo cual lleva a definir los indicadores que resumen el grado en que una sociedad decide priorizar al sector público y, dentro de éste, al sector social, asignando una cantidad de los ingresos nacionales. Una primera dimensión remite a la prioridad otorgada al gasto público total y al gasto social en relación con el Producto Interno Bruto: razón de gasto público y razón de gasto social, respectivamente, definidas como indicadores de prioridad macroeconómica; una segunda dimensión relativa a la prioridad otorgada al gasto social en comparación al conjunto del gasto público: razón de asignación social, donde se refleja la prioridad fiscal del gasto social, y una tercera, a la prelación sectorial según sus componentes: salud, educación, vivienda y sus servicios, seguridad social, otros.

El denominador común de todas las formas de evaluación por desempeño consiste en acumular evidencia sistemática acerca de cuán satisfactoria es la acción del gobierno local. Esto implica definir medidas objetivas (indicadores) de desempeño frente a las cuales contrastar los logros y/o deficiencias de la prestación y acción de gobierno.

Los indicadores son en sí los ingredientes de una evaluación por desempeño, que sólo se refinan cuando se analizan y se elaboran conclusiones a partir de ellos. Al mismo tiempo deben complementarse con la observación informal y las anécdotas que se recojan de las opiniones de los vecinos.

Estos índices conformarán un buen sistema de medición del desempeño si pueden responder cuatro preguntas básicas acerca de la gestión:

  • ¿Cuánto servicio se presta?

  • ¿Es eficiente?

  • ¿De qué calidad?

  • ¿Qué efectos produce?

En base a estos datos los funcionarios pueden identificar las fortalezas y debilidades de su gestión y adoptar las medidas necesarias para mejorar o, al menos, conocer las deficiencias para ordenar las prioridades en la asignación de recursos futuros o al contraer deuda. Sobre todo permite conocer la productividad de los recursos empleados en la acción de gobierno con criterios objetivos. Entendiendo por productividad en el gobierno a "la eficiencia con la cual se consumen los recursos en la provisión efectiva de servicios a la comunidad". Este concepto no sólo la relación entre insumos y producto obtenido sino también la calidad del servicio.

R: La elaboración, aprobación y control del presupuesto público reconoce sus orígenes en la necesidad de lograr transparencia en la asignación de los recursos y gastos a través del proceso legislativo. En este sentido dejaba claras las diferencias con el mundo privado de los negocios y el comercio.

La complejidad de los problemas a enfrentar, la disparidad de las funciones de su cargo y la creciente escasez de recursos llevaron al sector público, en sus distintos niveles a encarar, mecanismos de planeamiento a fin de ordenar racionalmente las ideas y políticas tendientes a determinar los objetivos nacionales, provinciales o locales, los instrumentos a ser usados en el logro de los mismos y los recursos de todo tipo necesarios para el proceso.

En los países en desarrollo, donde el sector privado por sí sólo carecía del impulso adecuado, las políticas keynesianas dieron paso a la planificación del desarrollo en sus formas indicativa (basada en el funcionamiento del mercado ajustado mediante impuestos, subsidios y gastos públicos), directiva (basada en la regulación total de la economía) o de economía mixta, que regulaba ciertos aspectos y dejaba otros librados a la iniciativa privada.

El planeamiento puede considerarse, desde diversas ópticas: como un curso proyectado de acción, como un proceso de toma de decisiones acerca de la asignación óptima de los recursos de la comunidad, como el ordenamiento de medios para obtener un fin, otros. Puede verse que el presupuesto y el planeamiento son distintas facetas de un mismo proceso.

Sin planificación el presupuesto deja de ser un plan de gobierno para convertirse en una colección de números con un resultado que nada dice acerca de que lo se ha hecho para la comunidad. Por otra parte, los planes que no tienen una contrapartida presupuestaria, son sólo expresiones de deseos muchas veces irreales.

En la práctica sin embargo el presupuesto y los planes son instrumentos diferentes. Mientras el plan tiene un carácter global que se refiere a todos los aspectos de la vida de una comunidad, el presupuesto es un plan acotado sólo al sector gobierno de esa comunidad. También los períodos de tiempo que cubren son diferentes. Los presupuestos generalmente se elaboran para cada ejercicio fiscal mientras los planes suelen abarcar períodos plurianuales. Sin embargo los efectos del presupuesto se extienden más allá del período en que se ejecuta y en eso se parece a un plan.

Tanto los planes como los presupuestos tratan con la asignación de recursos a objetivos para la concreción de determinadas políticas pero, mientras los planes proveen un marco conceptual para presentar las ideas acerca de que objetivos que se persiguen, cómo y con qué efectos, los presupuestos son documentos operativos de asignación de recursos de acuerdo a las prioridades, muchas veces fijadas en un plan. Los planes son expresiones cuantitativas de los objetivos del gobierno mientras que los presupuestos, dentro del contexto de un plan, toman los objetivos como un dato y se subordinan al plan al asignarles recursos.

CASO 1

Razón de gasto público en Venezuela

En Venezuela durante el período 1990-1998 estos porcentajes fueron
bastante estables fluctuando entre un valor mínimo de 19,7 % en 1993
y un valor máximo de 26,4 en 1991. En 1998, inicio de un período
de una fuerte contracción económica, debido a la disminución
de los precios de los hidrocarburos, el porcentaje de participación fue
de 21,7%, valor que refleja una moderada participación del sector público
en Venezuela. Análisis de los ingresos y gastos públicos en países
de América Latina y de economías desarrolladas, señalan
que Venezuela, entre 1978 y 1995, con sus programas de ajustes perdió
4,7 y 9,0 puntos porcentuales de sus ingresos y gastos públicos, respectivamente,
medidos como porcentaje del PIB.

Caso 2:

Reforma tributaria excluye observaciones del oficialísmo

La Reforma del Impuesto del Valor Agregado (IVA) que entregó el
Ministerio de Finanzas a la Asamblea Nacional no incluye las observaciones que
realizan los representantes del oficialismo. La propuesta prevé un incremento
de la olicuota de 14.5% a 16%, así como la eliminación de las
exenciones a alimentos como: mortadela, salchicha, jamón endiablado,
mantequilla, azúcar, aceite y agua mineral no gaseosa embotellada.

También se reduce las exenciones para el transporte aéreo
nacional, entradas a espectáculos culturales y deportivos mayores a 2
unidades Tributarias, el consumo de electricidad cuando supere las 500 Kilovatios
al mes y el servicio de agua mayor a 100 m3.

El Presidente de la Comisión de Finanzas, Rodrigo Cabezas, insiste
que la Reforma será aprobada en la primera discusión con los condicionamientos
de la bancada oficialista. "Los diputados de la fuerza del cambio tienen
sus observaciones que se están discutiendo en el interior de la bancada".
Aunque varios parlamentarios del oficialismo han manifestado su desacuerdo con
el incremento de la tasa y con la eliminación de algunas exenciones,
Cabezas asegura que la reforma será aprobada con los votos del MVR. "Soy
optimista, porque sigo la tendencia de Felipe Pérez".

El Ejecutivo entregó el martes en la tarde la propuesta y se
estima que hoy será repartida entre los parlamentarios, de manera que
será la próxima semana cuando se realice la primera discusión.
Según Cabezas se requerirán de sesiones extraordinarios para aprobar
las modificaciones en el tributo.

Los cambios en el Impuesto al Débito Bancario (IDB), que ya se
aprobaron en primera discusión serán consultados con todos los
sectores del próximo 25 de Julio.

El Presidente de la Comisión expreso que cuando la administración
de Rafael Caldera solicitó una reforma similar hizo objeciones debido
a que no tenía visión global. "En estos momentos vemos lo
global y lo estructural".

EJERCICIO 1

Supóngase que Swizalandia, país africano, tiene un ingreso o utilidad neta de $100. La tasa de impuesto sobre la renta a cargo del estado es del 40%. Compare los rendimientos netos para un inversionista en $1.000 de obligaciones emitidas por una sociedad anónima que paguen intereses del 10% respecto a una inversión sobre el país que pudiera hacer en $1.000 de bonos del tesoro público que rindan un 6%.

Las obligaciones, gasto público, habrán de permitir una mayor conservación de efectivo, considerando repercusiones mutuas en el emisor e inversionista, respecto a las acciones preferentes.

Cálculo respecto a: Acciones preferentes

Obligaciones

Ingreso neto

100

100

Impuesto

40

0

Dividendos (intereses)

60

100

Cantidad gravable para empresas inversionistas

9

100

Impuesto (0,4)

3,60

40

Rendimiento Neto

56,40

60

 

 

Autor:

Corrales, Osmelis

Herrera, Evelisa

Leccia, José

Rodríguez, Jeomair

Profesor:

Ing. Andrés Eloy Blanco

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE RETORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, 02 DE MARZO DE 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter